Programa de Formación en Técnicas de Ventas
Desarrolla las habilidades necesarias para destacar en el mundo comercial con nuestro programa integral de 10 meses.
Solicitar informaciónTu recorrido de aprendizaje
Organizamos nuestro programa según las etapas naturales del proceso de aprendizaje, resolviendo las preguntas más importantes en cada momento.
Antes de inscribirte
- ¿Es este programa adecuado para mi nivel actual?
- ¿Qué tiempo debo dedicar semanalmente?
- ¿Cuáles son los requisitos previos?
- ¿Cómo es la metodología de enseñanza?
- ¿Qué opciones de horarios están disponibles?
Durante el programa
- ¿Cómo puedo aprovechar mejor las clases prácticas?
- ¿Qué recursos adicionales tengo disponibles?
- ¿Cómo funciona el sistema de seguimiento?
- ¿Puedo adaptar el ritmo a mis necesidades?
- ¿Hay oportunidades de práctica real?
Después de completar
- ¿Qué tipo de certificación obtendré?
- ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido?
- ¿Hay seguimiento post-formación?
- ¿Puedo acceder a contenido actualizado?
- ¿Existe una comunidad de egresados?
Apoyo continuo
- ¿Qué recursos mantengo después del programa?
- ¿Hay sesiones de actualización periódicas?
- ¿Puedo consultar dudas específicas?
- ¿Existen programas de especialización?
- ¿Cómo me mantengo conectado con la comunidad?
Conoce a nuestros formadores

Diego Mendoza
Especialista en Ventas B2B
Con más de 12 años desarrollando estrategias comerciales para empresas del sector tecnológico, Diego aporta una perspectiva práctica sobre negociación y cierre de ventas complejas.

Carmen Ruiz
Experta en Psicología del Consumidor
Especializada en comportamiento del cliente y técnicas de persuasión ética. Carmen combina fundamentos psicológicos con aplicaciones prácticas en el mundo de las ventas.
Guías prácticas paso a paso
Nuestro enfoque se basa en tutoriales estructurados que te permiten aplicar inmediatamente cada concepto. Cada módulo incluye ejercicios reales con feedback personalizado.
Preparación de reuniones comerciales
- Investigación previa del cliente potencial
- Definición de objetivos claros para la reunión
- Preparación de materiales y argumentos de valor
- Anticipación de objeciones comunes
- Planificación del seguimiento post-reunión
Técnicas de escucha activa
- Eliminación de distracciones durante la conversación
- Uso de preguntas abiertas para profundizar
- Reformulación de lo escuchado para confirmar
- Identificación de necesidades no expresadas
- Toma de notas estratégicas durante el diálogo
Construcción de propuestas ganadoras
- Análisis detallado de las necesidades del cliente
- Estructuración de beneficios según prioridades
- Presentación de casos de éxito relevantes
- Definición clara de próximos pasos
- Establecimiento de plazos realistas
Manejo efectivo de objeciones
- Escucha completa sin interrumpir al cliente
- Reconocimiento válido de la preocupación
- Reformulación positiva de la objeción
- Presentación de alternativas concretas
- Confirmación de que la duda ha sido resuelta
Consejos clave para el éxito
Primera impresión
Los primeros 30 segundos determinan gran parte del resultado. Prepara una introducción clara y practica tu lenguaje corporal.
Valor sobre precio
Siempre presenta los beneficios antes que el coste. El cliente debe entender el valor que recibe por su inversión.
Seguimiento constante
El 80% de las ventas requiere al menos 5 contactos. Mantén un sistema organizado de seguimiento.
Preguntas poderosas
Las preguntas correctas revelan necesidades ocultas. Practica preguntas que hagan reflexionar al cliente.
Gestión del tiempo
Dedica el 60% de tu tiempo a prospectar y el 40% a cerrar. La constancia en la prospección es clave.
Credibilidad
Comparte casos de éxito similares al del cliente. Las historias reales generan más confianza que las promesas.
Cierre natural
No fuerces el cierre. Si has construido bien la relación y el valor, el cliente tomará la decisión naturalmente.
Aprendizaje continuo
Cada "no" es una oportunidad de aprender. Pregunta siempre qué puedes mejorar para la próxima vez.
¿Preparado para dar el siguiente paso?
Nuestro próximo programa comienza en septiembre de 2025. Las plazas son limitadas y se asignan por orden de inscripción.